top of page

Conectar marcas con escuelas para enseñar sostenibilidad

Autor del artículo: ExpokNews                                                          11 octubre 2023

 

https://www.expoknews.com/conectar-marcas-con-escuelas-para-ensenar-sostenibilidad/

Palabras clave: sostenibilidad, educación, Iniciativa, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Desarrollo profesional, empresas, impacto social, responsabilidad social, planeta, cambio climático.

La conexión entre marcas y escuelas para enseñar sostenibilidad es una propuesta valiosa en el contexto de la educación contemporánea. La sostenibilidad es un desafío global crucial, y la colaboración entre el sector empresarial y las instituciones educativas puede desempeñar un papel fundamental en la formación de futuras generaciones conscientes de la importancia de abordar problemas ambientales y sociales. Esto podría incluir la provisión de recursos, experiencia práctica y ejemplos reales de prácticas sostenibles en la industria, lo que enriquecería la educación en este tema interdisciplinario.

Sin embargo, es crucial que esta colaboración se base en principios éticos y de transparencia, evitando la explotación de la educación con multas promocionales. Las marcas deben respaldar sus compromisos sostenibles con concretas y no utilizar la educación como un simple medio de acciones. La enseñanza de la sostenibilidad a través de esta alianza no solo beneficiaría a los estudiantes, sino que también contribuiría a la construcción de una sociedad más comprometida con la sostenibilidad a largo plazo. Los jóvenes que entienden y valoran la sostenibilidad son más propensos a tomar decisiones sostenibles en sus vidas cotidianas y futuras carreras, lo que podría tener un impacto significativo en la construcción de un futuro más sostenible.

El artículo “Conectar marcas con escuelas para enseñar sostenibilidad” se divide en 4 partes: 1) Contexto de la Coalición, se propone conectar marcas o empresas con escuelas para proporcionar recursos educativos y apoyo a docentes que carecen de tiempo y herramientas efectivas para abordar este tema en el plan de estudios. Su objetivo es alcanzar a más de 10 millones de estudiantes para ayudarlos a tomar decisiones informadas y actuar de manera responsable en relación con la sostenibilidad. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y busca superar los desafíos que enfrentan los docentes en la enseñanza de la sostenibilidad, al tiempo que beneficia a las empresas al fortalecer su reputación y el compromiso de sus empleados.

2) Desafíos de enseñar sostenibilidad, abordando tres desafíos cruciales que enfrentan los docentes al enseñar sostenibilidad en las escuelas de Estados Unidos. En primer lugar, muchos docentes luchan por determinar cómo y en qué parte de sus planos de estudios deben incluir lecciones sobre sostenibilidad. Esto conlleva incertidumbre sobre la integración de estos conceptos en la estructura educativa existente. En segundo lugar, la falta de conocimiento y formación adecuada sobre cómo enseñar temas de sostenibilidad es una barrera significativa, ya que los docentes desean abordar estos temas, pero a menudo carecen de la preparación necesaria. Finalmente, los administradores escolares consideran la sostenibilidad como un tema vital, pero pueden enfrentar dificultades para obtener los recursos esenciales para implementar la enseñanza de la sostenibilidad de manera efectiva.

3) Conectar marcas con escuelas, discutiendo una iniciativa innovadora que busca unir a empresas con escuelas para abordar el desafío. Se plantea que los docentes en Estados Unidos enfrentan dificultades al determinar cómo y dónde incorporar la enseñanza de la sostenibilidad en sus planes de estudio, además de carecer de la capacitación necesaria para abordar estos temas de manera efectiva. Los administradores escolares también encuentran obstáculos para obtener los recursos requeridos. La "Coalición de Educación en Sostenibilidad" busca resolver estos problemas mediante la colaboración entre empresas, organizaciones educativas y escuelas, proporcionando contenido educativo y apoyo. Además, se enfatiza cómo las empresas que participan en esta iniciativa pueden beneficiarse al alinear sus acciones con una misión comunitaria de sostenibilidad, involucrando a sus empleados y contribuyendo a una narrativa más amplia de sostenibilidad que involucra a toda la sociedad. La colaboración intersectorial se presenta como la clave para abordar el desafío de la educación en sostenibilidad y generar un impacto social más amplio y sostenible.

4) Beneficios para empresas y escuelas, destacando los beneficios tanto para las empresas como para las escuelas en la iniciativa de conectar marcas con escuelas para enseñar sostenibilidad. Para las empresas, implica un fortalecimiento de su reputación corporativa al demostrar un compromiso con la responsabilidad social y la comunidad, lo que a su vez aumenta el compromiso de los empleados. Además, les brinda la oportunidad de participar en iniciativas comunitarias locales que promueven la sostenibilidad. Por otro lado, las escuelas obtienen acceso a valiosos recursos educativos sobre sostenibilidad, enriqueciendo así sus programas de estudios y ofreciendo una educación más completa a los estudiantes. También se benefician del apoyo proporcionado a los docentes, lo que les permite abordar los desafíos que enfrentan al enseñar sostenibilidad de manera efectiva.

Las conclusiones del artículo sugieren que la educación en sostenibilidad es una necesidad indispensable en las escuelas de Estados Unidos. Los docentes enfrentan desafíos significativos al tratar de incorporar temas de sostenibilidad en sus planes de estudio, incluyendo la identificación de cómo y dónde enseñar estos conceptos, la falta de formación adecuada y la dificultad para acceder a recursos. La iniciativa de conectar marcas con escuelas para enseñar sostenibilidad, a través de la Coalición de Educación en Sostenibilidad, busca abordar estos desafíos al proporcionar recursos educativos, apoyo y colaboración entre empresas, organizaciones educativas y escuelas. Además, se destaca cómo las empresas pueden beneficiarse al mejorar su reputación y compromiso de empleados al alinearse con la educación en sostenibilidad.

La educación en sostenibilidad es un tema de gran importancia a nivel global y también es altamente relevante en el contexto colombiano. Su trascendencia radica en la necesidad de concientizar a las generaciones jóvenes acerca de la crucial importancia de preservar el medio ambiente y adoptar prácticas sostenibles. Esto no solo contribuye a abordar desafíos ambientales críticos, como el cambio climático y la conservación de los recursos naturales, sino que también cultiva un sentido de responsabilidad social y ciudadanía global. En el caso de Colombia, un país con retos ambientales particulares, como la deforestación y la conservación de la biodiversidad, la educación en sostenibilidad es fundamental para sensibilizar a la población y promover prácticas sostenibles. Además, en este contexto, existen iniciativas tanto a nivel académico como de la sociedad civil que buscan promover la educación en sostenibilidad en Colombia, a compartir desde programas universitarios hasta proyectos de conservación y gestión sostenible de recursos naturales en comunidades locales.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

©2023 por ECOLOGIA Y GESTION AMBIENTAL. Creada con Wix.com

bottom of page