top of page

Justicia climática como materia escolar, exigen alumnos en EUA

Autor del artículo: ExpokNews                                                             27 septiembre 2023

 

https://www.expoknews.com/justicia-climatica-como-materia-escolar-exigen-alumnos-en-eua/

Palabras clave: Justicia climática,​ educación, activismo climático, legislación, ​​ crisis climática​​, juventud comprometida, oportunidades laborales sostenibles​, sostenibilidad.

La incorporación de la justicia climática como materia escolar no solo es importante, sino también necesaria en el contexto actual. La crisis climática es un desafío mundial que afecta a todas las generaciones y comunidades en el planeta. Al enseñar a los estudiantes acerca de la justicia climática, se les proporciona un entendimiento profundo de los problemas ambientales y sociales relacionados con el cambio climático. Esta educación promueve la conciencia mundial al mostrar cómo las acciones y decisiones en una parte del mundo pueden tener impactos significativos en otras regiones. Los estudiantes aprenden a ver el mundo como un sistema interconectado, donde los problemas locales tienen consecuencias mundiales.

El articulo “Justicia climática como materia escolar, exigen alumnos en EUA” se divide en 4 partes: 1) Contexto y demandas de los estudiantes, los estudiantes en Estados Unidos están liderando un movimiento para integrar la justicia climática en la educación. Más de 50 escuelas secundarias proponen una "Green New Deal School" que incluye la enseñanza de la justicia climática, la actualización de infraestructuras escolares para enfrentar el cambio climático y la promoción de empleos verdes. Esto surge en respuesta a los intentos de políticos republicanos de prohibir la educación climática en las escuelas. A pesar de la resistencia y la falta de discusión sobre temas políticos, los estudiantes están decididos a cambiar la narrativa y asegurarse de que el cambio climático sea un tema central en sus escuelas. Los legisladores también respaldan estas demandas, reintroduciendo la propuesta de ley "Green New Deal School".

2) Obstáculos políticos, a pesar de los desafíos climáticos urgentes, algunos políticos republicanos han emprendido esfuerzos para prohibir o limitar la educación y el activismo climático en las escuelas secundarias, lo que representa un importante obstáculo para la concienciación sobre el cambio climático y la movilización de los jóvenes. Además, en estados como Georgia, las leyes vagas sobre "conceptos divisivos" dificultan la enseñanza de la justicia climática y las desigualdades raciales en el aula, lo que impide a los docentes abordar críticamente la historia del país. Además, la junta de educación de Texas y Florida ha promovido narrativas que minimizan el cambio climático causado por el hombre y enfatizan los aspectos "positivos" de los combustibles fósiles, lo que ha sido criticado por su falta de responsabilidad social al influir en la educación bajo agendas ideológicas y políticas. A pesar de estos obstáculos, los estudiantes están decididos a hacer que la justicia climática sea una parte integral de su educación, respaldados por legisladores que están reintroduciendo la propuesta de ley "Green New Deal School", que busca no solo una educación más completa sobre el cambio climático, sino también la creación de empleos sostenibles y planes de acción para abordar los desafíos climáticos de manera efectiva y sostenible.

3) Campamento de verano, alrededor de 150 estudiantes de secundaria de todos los Estados Unidos se reunieron en Illinois para asistir a un campamento de verano. En este campamento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de perfeccionar sus habilidades de activismo, aprender a defender sus derechos y adquirir tácticas de escalada para abogar por la justicia climática. Este campamento de verano se considera una preparación para la lucha que se avecina en la búsqueda de sus demandas relacionadas con la justicia climática en las escuelas.

4) Manifestación en DC, mencionando que, a finales de septiembre de 2023, cientos de estudiantes se unirán a los representantes políticos Jamaal Bowman de Nueva York y Ed Markey de Massachusetts en Washington, DC. Estos legisladores están reintroduciendo su propuesta de ley conocida como el «Green New Deal School». La legislación también proporcionará fondos significativos que permitirán a las escuelas realizar importantes mejoras en varios aspectos relacionados con la educación y la sostenibilidad. Esta manifestación en Washington, DC, representa un esfuerzo continuo por parte de los estudiantes y legisladores para promover la justicia climática y la sostenibilidad en la educación.

El artículo resalta el activismo estudiantil en Estados Unidos para promover la justicia climática en la educación. A pesar de enfrentar obstáculos políticos, como intentos de prohibir la educación climática y leyes que limitan la enseñanza de temas "divisivos", los estudiantes están decididos a integrar la justicia climática en el currículo escolar. Legisladores respaldan estas demandas, y los estudiantes participan en campamentos de verano y manifestaciones en Washington, DC para lograr una educación más completa sobre el cambio climático y la sostenibilidad. Este artículo destaca la vitalidad del activismo estudiantil y su compromiso en la lucha por un futuro más consciente del cambio climático.

La importancia de la justicia climática en la educación es destacable tanto a nivel mundial como en Colombia. A nivel mundial, la educación sobre el cambio climático y la sostenibilidad es esencial para aumentar la conciencia ambiental y preparar a las futuras generaciones para abordar los desafíos climáticos. En el contexto colombiano, esta educación es relevante debido a la diversidad ecológica del país y la vulnerabilidad ante el cambio climático. Colombia enfrenta riesgos como inundaciones y sequías, lo que hace que la preparación y la adaptación sean fundamentales. En Colombia, existen programas educativos y proyectos comunitarios que promueven la educación climática y la acción ambiental, y se trabaja en la integración de estos temas en las escuelas y comunidades locales.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

©2023 por ECOLOGIA Y GESTION AMBIENTAL. Creada con Wix.com

bottom of page