top of page
arquitectura-ssutentable-1-1024x737.jpg

Cinco recomendaciones para construir una casa sustentable

Autor del artículo: ExpokNews                                                                      26 julio 2023

https://www.expoknews.com/cinco-recomendaciones-para-construir-una-casa-sustentable/

Palabras clave: Construcción ecológica, cambio climático, ciclo de vida de los materiales, energía renovable, huella ecológica, recursos naturales.

La importancia de construir casas sustentables, nos ayuda a contribuir con la responsabilidad hacia el medio ambiente y las siguientes generaciones. Estas casas representan un compromiso con la conservación de los recursos naturales al minimizar el uso de materiales no renovables y reducir las emisiones de gases. Además, promueven la eficiencia energética, con lo que ayuda a reducir con los costos operativos y una mejor calidad de vida para los propietarios al reducir los gastos en servicios públicos y crear ambientes más cómodos y saludables. La construcción de casas sustentables también tiene un impacto positivo en la salud al mejorar la calidad del aire y reducir la exposición a la intemperie. Además, fomenta la innovación y la creación de empleos en industrias relacionadas con la sostenibilidad. Por último, construir casas sustentables es un paso necesario para abordar los desafíos del cambio climático y preservar nuestro planeta para las nuevas generaciones, mientras que simultáneamente beneficia significativamente a los propietarios y la comunidad en general.

El artículo está estructurado en 4 secciones principales como: Introducción al concepto de casa sustentable y su importancia ya que desde hace algún tiempo este concepto ha tomado fuerza. Aspectos a considerar en el diseño y construcción: Soluciones basadas en la naturaleza como su localización para aprovechar tiempo y clima en pro de ahorro energético, sistemas de captación, almacenamiento y cualquier otro veneficio que provenga de estos. El ciclo de vida de los materiales ya que estos son duraderos, minimizan el uso de recursos no renovables, consumen poca energía durante su ciclo de vida y pueden recuperarse o reutilizarse al final de su vida útil.  La eficiencia energética ya que es posible obtener energía de fuentes naturales como por ejemplo, se puede aprovechar la energía que el sol brinda, captándola a través de paneles solares u otras tecnologías. La gestión sustentable del agua y tratamiento de efluentes para que una vivienda pueda reducir su huella ecologica  sobre todo cuando la construcción se planea en localidades que no cuentan con servicio de drenaje en red, ya que las aguas residuales domésticas pueden contaminar los mantos freáticos. La gestión de residuos es de suma importancia pues dota del enfoque de sustentabilidad a toda la cadena de valor del residuo, transformándolo en un producto comercializable.

En cada sección se profundiza en los elementos constitutivos de una casa sustentable, ilustrando con ejemplos concretos.

En este artículo se aborda de manera general las distintas etapas que debe contemplar una construcción sustentable, desde la fase de diseño hasta el funcionamiento y operación de la vivienda. Explica los principios y beneficios de cada componente. Se resalta que una casa sustentable requiere tanto una infraestructura respetuosa con el medioambiente como hábitos de sus habitantes orientados a la sustentabilidad. Su construcción es una oportunidad para adoptar un estilo de vida más ecológico.

El tema es muy relevante dada la crisis ambiental. La construcción de viviendas y estructuras autosustentables en Colombia contribuye a la preservación del medio ambiente al reducir el consumo de recursos naturales, la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es muy importante contra la lucha por el cambio climático y proteger los ecosistemas del país. También ayuda a reducir los costos de operación y mantenimiento para los propietarios y disminuir la dependencia de recursos no renovables. Colombia está expuesta a eventos climáticos extremos como inundaciones y terremotos de tierra. Las construcciones autosustentables pueden estar diseñadas para ser más resistentes a estos eventos, lo que aumenta la seguridad de los habitantes. La construcción de este tipo de viviendas puede ayudar a reducir la falta de energía al proporcionar sistemas de energía renovable, lo que beneficia soluciones especialmente a las comunidades rurales o marginadas. Al promocionar la construcción autosustentable se puede impulsar la industria de materiales y tecnologías sostenibles a nivel nacional, creando empleos y oportunidades económicas en el país.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

©2023 por ECOLOGIA Y GESTION AMBIENTAL. Creada con Wix.com

bottom of page