top of page

Vehículos eléctricos y sostenibilidad: Avances y retos para el sector

Autor del artículo: ExpokNews                                                               7 agosto 2023

https://www.expoknews.com/vehiculos-electricos-y-sostenibilidad-avances-y-retos-para-el-sector/

Palabras clave: Emisiones, vehículos, baterías, impacto, reducción.

En el artículo “Vehículos eléctricos y sostenibilidad: Avances y retos para el sector” se resalta la urgente necesidad de abordar el cambio climático a nivel mundial, sobre todo cuando en una herramienta tan importante como el transporte se vuelve responsable significativamente en las emisiones de gases de efecto invernadero. Se identifican desafíos cruciales en la transición a vehículos eléctricos, como el rendimiento de las baterías, la escasez de materias primas y el impacto ambiental. Se destaca la computación cuántica como una herramienta prometedora para abordar estos problemas. De igual forma, se enfatiza la importancia de sistematizar procesos que incluya la infraestructura de carga y se instale a líderes a aprovechar tecnologías avanzadas y construir ecosistemas sólidos para cumplir con los objetivos de emisiones netas cero y obtener ventaja competitiva en el mercado.


El artículo está estructurado en 3 partes: la primera presenta el contexto de la transición hacia los vehículos eléctricos como una solución al cambio climático ya que este sector contribuye al 23% de las emisiones de CO2 globales y al 39% de emisiones GEI en América Latina. La segunda sección analiza los principales desafíos tecnológicos de las baterías como; el rendimiento, ya que se deteriora con el tiempo, la escasez de materia conque se fabrica y el impacto ambiental en el abastecimiento de la materia prima, las emisiones durante su fabricación y el reciclaje de baterías usadas dado que los fabricantes de carros estén muy comprometidos con el cambio. Por último, se introduce el potencial de la computación cuántica para abordar estas limitaciones y ahorrar tiempo en la computación clásica para la simulación de materiales, lo que ayuda a los investigadores a evitar métodos experimentales laboriosos y costosos.


En el artículo se aborda el tema de la movilidad eléctrica, analizando tanto los factores ambientales que impulsan su desarrollo como los desafíos que enfrenta esta tecnología. Se presentan ejemplos concretos de cómo la simulación cuántica puede contribuir a superar los obstáculos relacionados con las baterías. Se resalta la necesidad de un enfoque de sistema que involucre toda la cadena de valor, desde la obtención de materias primas hasta la infraestructura. Las empresas que integren soluciones tecnológicas avanzadas tendrán mayores posibilidades de cumplir los objetivos ambientales y ser competitivas.

El tema es muy importante en el contexto actual de crisis climática. Colombia podría impulsar la movilidad eléctrica adaptando las medidas propuestas ya que es un país rico en recursos naturales, incluyendo una gran cantidad de biodiversidad y fuentes de agua. La sostenibilidad es muy importante para proteger estos recursos y garantizar un entorno saludable para las siguientes generaciones. Colombia ha dependido históricamente de los combustibles fósiles, como el petróleo, para su economía y suministro de energía. La transición hacia vehículos eléctricos y fuentes de energía renovables puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la seguridad energética. A medida que la tecnología de los vehículos eléctricos avanza, se vuelven más accesibles y eficientes en términos de costo y rendimiento. Esto puede reducir los gastos de operación y mantenimiento para los conductores, así como impulsar la innovación y la industria local. El papel de la computación cuántica es muy interesante para aplicar en investigaciones en el país, dado que ayuda a reducir tiempo y dinero en investigación de nuevos productos que contribuyan con el desarrollo y la economía.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

©2023 por ECOLOGIA Y GESTION AMBIENTAL. Creada con Wix.com

bottom of page