top of page
Animales-en-peligro-de-extincion.jpg

¿Puede existir un hábitat saludable para animales gracias al cultivo de café?

Autor del artículo: ExpokNews                                                                 1 agosto 2023

 

https://www.expoknews.com/habitat-saludable-para-animales-en-peligro-de-extincion/

Palabras clave: Energía solar, equidad energética, cambio climático, contaminación del aire y del agua. 

Proteger a los animales en peligro de extinción es esencial para mantener la salud de los ecosistemas, garantizar la supervivencia de las especies y cumplir con nuestra responsabilidad moral de cuidar la diversidad de la vida en el planeta. Es importante que exista un hábitat saludable para los animales ya que es esencial para la conservación de la biodiversidad, la preservación de especies en peligro de extinción, la regulación de ciclos ecológicos, la prestación de servicios ecosistémicos, la investigación científica, el equilibrio ambiental, el bienestar humano y mucho más. Mantener estos hábitats es fundamental para el funcionamiento equilibrado de la tierra y para el beneficio tanto de la vida silvestre como de la sociedad humana.

El articulo se divide en 3 secciones: 1) Introducción al contexto y buenas prácticas de la cooperativa demostrando cómo la producción de café sostenible puede contribuir a la conservación de la biodiversidad en la reserva Volcán Tacaná. Con prácticas agrícolas responsables respaldadas por Rainforest Alliance y colaboración con organizaciones y el sector privado, como Grupo Restaurantero Gigante (GRG), protegen polinizadores, mejoran la salud del suelo y el agua, y crean hábitats para animales en peligro de extinción.

2) Detalle de las acciones productivas sostenibles y beneficios ambientales mediante los productores orgánicos del Tacaná implementando acciones sostenibles en la producción de café, como la protección de polinizadores y el control de plagas naturales, la mejora del suelo, la reforestación y la gestión responsable del agua. Estas prácticas benefician al ambiente al conservar y enriquecer los suelos, mejorar la calidad del agua, preservar hábitats naturales y promover la biodiversidad.

3) Resultados del monitoreo biológico y protección de especies mencionando que se registraron 78 especies animales en las parcelas de producción de café, incluyendo 18 especies en riesgo según la NOM 059 SEMARNAT-2010. Esto sugiere que las prácticas de conservación y sostenibilidad implementadas por la cooperativa han tenido un impacto positivo en la preservación de la biodiversidad en la reserva de la Volcán Tacaná, al mantener hábitats saludables para estas especies en peligro de extinción.

El articulo explica de manera integral cómo el cultivo de café sostenible implementado por la cooperativa genera condiciones adecuadas para especies locales, a través de prácticas de conservación de suelo, agua y diversidad biológica. Resalta que, gracias a la colaboración entre actores, se protege y promueve la presencia de especies endémicas y migratorias, mejorando la salud de los ecosistemas.

Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, con una gran variedad de especies de plantas y animales. La preservación de hábitats saludables es esencial para proteger a estas especies, especialmente aquellas en peligro de extinción o endémicas de la región. Los animales desempeñan roles vitales en los ecosistemas, como la polinización de plantas, la dispersión de semillas y el control de poblaciones de presas. Un hábitat saludable permite que estas interacciones se mantengan, lo que contribuye al equilibrio ecológico. Los hábitats saludables pueden proporcionar servicios ecosistémicos esenciales para la agricultura, como la polinización de cultivos y la regulación natural de plagas. Esto beneficia a los agricultores al mejorar la productividad y la resiliencia de sus cultivos.


En Colombia, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles puede desempeñar un papel fundamental en la creación y mantenimiento de hábitats saludables para la vida silvestre. Esto se lograría a través de la promoción de técnicas como la agricultura sostenible, la adopción de sistemas agroforestales que combinan cultivos con árboles nativos, la creación de corredores biológicos que conecten áreas naturales, y la educación ambiental para concientizar sobre la importancia de la conservación. Estas acciones tendrían un impacto significativo en la biodiversidad de Colombia al proporcionar a las especies nativas un entorno adecuado para su supervivencia y reproducción. Además, promoverían la sostenibilidad agrícola al mejorar la salud de los suelos, reducir la dependencia de agroquímicos y preservar los recursos hídricos.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

©2023 por ECOLOGIA Y GESTION AMBIENTAL. Creada con Wix.com

bottom of page