top of page
_99120638_gettyimages-500712980.jpg

Contaminación plástica puede reducirse en 80%: ONU

Autor del artículo: ExpokNews                                                                 7 junio 2023

 

https://www.expoknews.com/contaminacion-plastica-puede-reducirse-en-80-onu/

Palabras clave: Plastico, contaminación, cambio climático, reciclaje, sustitución de plásticos.

Reducir la contaminación plástica es crucial para proteger el medio ambiente como a la sociedad, la salud humana y la biodiversidad. El plástico es un material duradero que se degrada muy lentamente y al incluirlo indiscriminadamente en la naturaleza daña los ecosistemas, amenaza la vida silvestre y tiene implicaciones para la salud al ingresar en la cadena alimenticia. Además, contribuye al cambio climático con las emisiones de gases invernadero e intervención de ecosistemas. La reducción de la producción y el consumo de plástico, junto con el incentivo de alternativas sostenibles y la gestión adecuada de residuos, son esenciales para mitigar estos efectos negativos y crear un futuro más sostenible y saludable.


El artículo está dividido en 4 secciones: 1) introduce el problema de la contaminación plástica ya que “se contamina todo el planeta, desde la cima del monte Everest hasta los océanos más profundos”. 2) resume los hallazgos del informe de la ONU, el cual “nos muestra que con una producción actual de 430 millones de toneladas de plástico al año, dos tercios de los cuales corresponden a productos de corta duración que rápidamente se convierten en desechos, las estadísticas revelan que sin las acciones contundentes e inmediatas, la producción de plástico se triplicará para el año 2060 y esto causaría contaminación en los ecosistemas, generando riesgos para la salud humana y perturbando el equilibrio climático”. 3) Detalla las medidas propuestas para reducir el plástico en “políticas como gravar el plástico virgen, eliminar los subsidios a los combustibles fósiles para incentivar esta acción, la sustitución cuidadosa de productos de plástico, como los envases de comida para llevar, por materiales alternativos como papel o materiales compostables y medidas que incluyen esquemas de depósito y devolución de contenedores” y 4) Menciona los beneficios económicos que podrían tener los gobiernos y el sector privado ahorrando dinero y creando cientos de miles de nuevos puestos de trabajo, y  los beneficios ambientales en “la reducción del 80% evitando 500 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año”.


Se analiza de forma integral el tema, presentando datos sobre la magnitud del problema plástico, las proyecciones de aumento si no se toman acciones, y las medidas propuestas por la ONU según el informe, incluyendo cifras sobre el potencial de reducción. Se resalta la importancia de adoptar un enfoque de economía circular para el plástico, priorizando la reutilización y reciclaje. Además, menciona los beneficios económicos y ambientales de disminuir la contaminación plástica.


El tema es de gran relevancia global por los impactos del plástico. El artículo aporta información valiosa del informe de la ONU y puede servir para divulgar sobre esta problemática ambiental y opciones de solución. Reducir la contaminación plástica es importante en Colombia ya que los plásticos son materiales duraderos y resistentes a la degradación natural. Cuando se descartan de manera inapropiada en ríos, lagos y océanos pueden persistir durante décadas o incluso siglos. Esto conduce a la acumulación de desechos plásticos en los ecosistemas terrestres y acuáticos, lo que amenaza la biodiversidad y causa daños ambientales. Colombia tiene una extensa costa en el océano Atlántico y el océano Pacífico, por lo que la contaminación plástica en los océanos puede ser mortal para los animales, ya que ingieren plásticos o quedan atrapados en desechos plásticos, lo que puede causar lesiones y la muerte. La contaminación plástica en la salud humana puede tener un impacto indirecto en la salud de las personas ya que estos desechos se pueden transformar en micro plásticos que pueden ingresar a la cadena alimenticia a través de los alimentos marinos.

Por otro lado, la gestión de residuos plásticos tiene costos económicos significativos para el país. La limpieza de playas, ríos y calles contaminadas con plásticos, así como el tratamiento de aguas residuales para eliminar los micro plásticos, representa una carga financiera para el gobierno y la sociedad en general.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

©2023 por ECOLOGIA Y GESTION AMBIENTAL. Creada con Wix.com

bottom of page