
El impacto ambiental oculto de nuestros neumáticos
Autor del artículo: ExpokNews 5 octubre 2023
https://www.expoknews.com/el-impacto-ambiental-oculto-de-nuestros-neumaticos/
Palabras clave: Neumáticos, contaminación ambiental, industria automotriz, partículas de neumáticos, impacto en la salud, alternativas sostenibles, vehículos eléctricos, contaminación por neumáticos.
Reducir el impacto ambiental causado por los neumáticos es de suma importancia, ya que estos componentes esenciales de nuestros vehículos tienen un efecto significativo en el medio ambiente y en nuestra calidad de vida. Los neumáticos desgastados y mal gestionados pueden contribuir a la contaminación del aire y del agua, la degradación de ecosistemas y la generación de residuos peligrosos. Además, cuando se queman en incendios ilegales o se abandonan en vertederos, pueden liberar productos químicos tóxicos en el entorno, afectando la salud humana y la biodiversidad.
Esto nos lleva a considerar la necesidad de acoger prácticas más sostenibles, como reciclar y reutilizar neumáticos, desarrollar tecnologías para fabricar neumáticos más duraderos y ecológicos, y fomentar la conciencia sobre la correcta disposición de los neumáticos usados. Al hacerlo, no solo reducimos la contaminación y el daño ambiental, sino que también contribuimos a la conservación de recursos naturales y al bienestar de las generaciones futuras.
El articulo “El impacto ambiental oculto de nuestros neumáticos” se divide en 5 secciones: 1) Introducción, destaca cómo el impacto ambiental de los neumáticos es una cuestión subestimada y preocupante que afecta tanto al medio ambiente como a la salud humana y la vida silvestre. Se menciona un estudio que revela que los neumáticos liberan una serie de sustancias químicas tóxicas, incluyendo el 6PPD, que puede ser perjudicial para la vida marina, en particular para el salmón coho. Esto plantea la necesidad de regulaciones y una mayor investigación sobre el tema. Además, se señala que se venden miles de millones de neumáticos en todo el mundo, y se espera que esta cifra aumente, lo que agrava el problema. El artículo también aborda la necesidad de encontrar alternativas sostenibles para abordar el problema y menciona esfuerzos en curso en ese sentido.
2) Composición química de neumáticos, destacando que los neumáticos contienen más de 400 productos químicos y compuestos, muchos de los cuales son carcinogénicos, y que se descomponen en microplásticos que pueden afectar negativamente a la vida marina y a los ecosistemas acuáticos. Se resalta la falta de transparencia en la información sobre la composición de los neumáticos, así como las preocupaciones sobre la salud humana.
3) Impactos ambientales y en la salud, destacando que estos neumáticos liberan una variedad de sustancias tóxicas y micro plásticos en el medio ambiente, lo que afecta tanto a la vida marina como a la calidad del aire y del agua. Se resalta que las partículas ultrafinas emitidas por los neumáticos pueden representar un riesgo para la salud humana, ya que son lo suficientemente pequeñas como para ingresar al torrente sanguíneo y al sistema respiratorio. Además, se menciona la preocupación sobre la liberación de compuestos químicos tóxicos, como el 6PPD, que proviene de los neumáticos y tiene efectos perjudiciales en la vida silvestre.
4) Regulaciones emergentes, centrándose en los esfuerzos regulatorios que están surgiendo para abordar los impactos ambientales ocultos de los neumáticos de vehículos. Destaca que, a diferencia de las emisiones de los tubos de escape, que han sido reguladas durante mucho tiempo, las emisiones de neumáticos y frenos han sido difíciles de medir y controlar, y, por lo tanto, han eludido la regulación. Sin embargo, el artículo informa sobre medidas regulatorias recientes, como la norma Euro 7 en Europa, que se implementará en 2025 y regulará las emisiones de neumáticos y frenos, además de las de los tubos de escape. Además, la Agencia de Protección Ambiental de California ha aprobado una norma que exige a los fabricantes de neumáticos declarar una alternativa al 6PPD-q para 2024.
5) Soluciones sostenibles, enfocándose en las medidas que se están desarrollando para abordar los problemas ambientales causados por los neumáticos de vehículos. Algunas de las soluciones destacadas incluyen:
Tyre Collective: Una empresa del Reino Unido que ha desarrollado una placa electrostática que se adhiere a los neumáticos de los automóviles y es capaz de eliminar hasta el 60% de las partículas emitidas por los neumáticos y frenos.
Jardines de lluvia: Se mencionan ejemplos de ciudades como San Francisco y Vancouver, donde se están utilizando jardines de lluvia para capturar partículas de neumáticos desgastados y otros contaminantes que fluyen por las carreteras. Estos jardines no solo ayudan a reducir la contaminación por neumáticos, sino que también mejoran la calidad del agua y benefician a la vida silvestre local.
Investigación y alternativas: Se resalta que los esfuerzos están en marcha para investigar y desarrollar alternativas a los químicos dañinos utilizados en los neumáticos, especialmente el 6PPD-q. Los fabricantes de neumáticos están bajo una creciente presión regulatoria para encontrar alternativas más seguras.
Las conclusiones del artículo destacan la importancia de abordar el impacto ambiental y en la salud ocultos de los neumáticos de vehículos. Se subraya que estos neumáticos son una fuente significativa de contaminación del aire, el agua y el suelo, con consecuencias potencialmente perjudiciales para los humanos, la vida silvestre y el medio ambiente en general. A pesar de la falta de regulaciones efectivas, se están realizando esfuerzos para investigar y abordar estos problemas, incluyendo la búsqueda de alternativas más seguras por parte de los fabricantes de neumáticos y el desarrollo de soluciones sostenibles, como placas electrostáticas y jardines de lluvia. El artículo resalta la necesidad de una mayor conciencia y regulación en esta área y sugiere que el impacto de los neumáticos en la salud y el medio ambiente es un problema que merece más atención y acción.
La importancia del tema radica en la necesidad de abordar un impacto ambiental oculto pero significativo de los neumáticos de vehículos, que afecta tanto la salud humana como el medio ambiente. Esta problemática tiene aplicabilidad en Colombia y en muchos otros lugares, ya que el uso de vehículos y neumáticos es común en todo el mundo. En Colombia, donde se utilizan millones de neumáticos cada año, se podría aplicar un enfoque similar al de otros países para investigar y abordar las emisiones y partículas nocivas de los neumáticos. Ejemplos similares en el país pueden incluir estudios sobre la contaminación del aire y del agua causada por las partículas de desgaste de neumáticos en áreas urbanas o regiones cercanas a vías de alta circulación. Esto podría llevar a la adopción de regulaciones y prácticas más sostenibles en la gestión de neumáticos y la reducción de su impacto negativo en la salud y el medio ambiente colombianos.